El diseño de las puertas de cocina ha evolucionado para combinar estética, funcionalidad y sostenibilidad. A la hora de renovar este espacio, la elección del modelo y el acabado de las puertas es crucial, ya que define el estilo y la personalidad de la cocina.

 

1. Estilos y sistemas de apertura

 

  • Puertas sin tirador (Gola y uñero): Esta tendencia se consolida como la opción preferida para cocinas minimalistas y modernas. La ausencia de tiradores crea una estética limpia y continua, facilitando la limpieza y aportando una sensación de amplitud.
    • Sistema Gola: Consiste en un perfil de aluminio oculto en el mueble que permite abrir la puerta desde un espacio superior o lateral. Aporta un diseño fluido y elegante.
    • Sistema de uñero: La hendidura para la apertura está integrada directamente en la propia puerta, creando un diseño más sutil y ergonómico. No requiere perfiles metálicos.
  • Puertas con tirador: Aunque el minimalismo domina, los tiradores tradicionales siguen siendo una opción válida y funcional. Permiten una mayor personalización, pudiendo elegir tiradores de diferentes estilos (industriales, clásicos, vintage) para complementar el diseño de la cocina.

 

2. Materiales y acabados

 

La innovación en materiales ha llevado a una amplia variedad de acabados que no solo son visualmente atractivos, sino también resistentes y fáciles de mantener.

  • Acabados lacados:
    • Supermate: El acabado mate sigue en auge. Ofrece una estética moderna y sofisticada, creando una atmósfera tranquila. Los materiales con nanotecnología son resistentes a las huellas y fáciles de limpiar.
    • Alto brillo (Luxe): Aporta luminosidad y elegancia. Su superficie lisa y reflectante es fácil de limpiar y da una sensación de lujo al espacio.
  • Acabados naturales y sostenibles: La tendencia hacia lo natural se refleja en el uso de materiales sostenibles.
    • Madera: La madera, ya sea maciza, rechapada o chapada en roble, aporta calidez y carácter a la cocina. Los tonos claros y las vetas verticales son especialmente populares, encajando en el estilo escandinavo.
    • Superficies texturizadas (Syncron): Emulan texturas naturales como la madera, la piedra o el hormigón, ofreciendo un tacto sedoso y una estética natural sin los inconvenientes de los materiales reales.
  • Otros materiales:
    • Laminados y estratificados (HPL): Son opciones económicas, resistentes y con una amplia gama de colores y texturas. Son duraderos y de fácil limpieza.
    • PET: Un material ecológico, libre de cloruros, que ofrece acabados con tacto seda, resistentes a las huellas, al calor y a los químicos.
    • Porcelánicos: Altamente resistentes, duraderos y de fácil mantenimiento, con acabados que imitan otros materiales.
    • Vidrio templado: Aporta un aspecto moderno y ligero. Es 100% reciclable y se puede encontrar en acabados brillantes, mates o acanalados.

 

3. Colores de tendencia

 

Aunque los tonos neutros siguen siendo una apuesta segura, se observa un cambio hacia colores más cálidos y oscuros.

  • Tonos tierra y neutros cálidos: El blanco cede protagonismo a colores como el gris cálido, el beige y los tonos neutros. Estos crean una atmósfera más acogedora y luminosa.
  • Colores oscuros y profundos: Los grises intensos, azules marinos y, en menor medida, el verde oscuro y el burdeos, aportan un toque de dramatismo y sofisticación. A menudo se combinan con acabados lacados de alto brillo o con elementos de madera.
  • Combinación de materiales y colores: La mezcla de materiales es una tendencia al alza. Se combinan puertas lacadas con otras de madera, o acabados metálicos con tonos cálidos para crear un diseño ecléctico y personal.

Megías Interiores / Ref: 25-8-12

 

Megías Interiores